MC Ewor

Ewor es entre mis favoritos poetas de la Cd. de México, y además es de los mejores freestyleros que he visto jamás. Y si eso fuera poco, sus hablidades con el beatbox mejoran constantamente. Él es el MC principal de nuestro Sonidero Verbobala, aunque hasta ahora sólo nos ha podido acompañar en nuestras tocadas chilangas. Acabo de salir esta entrevista que hizo el con una radio cultural del DF, que lo disfrutes. Ewor is among my favorite poets from Mexico City, and also happens to be one of the best freestyle rappers I have ever seen in any language. And if that wasn't enough, his beatbox skills are always on the increase. He is the principal MC of our group Sonidero Verbobala, although as of the moment he's only been able to play with us at our Mexico City shows. Here's a new interview that he did for an arts & culture radio program, I hope you like it.

Debate periodístico acerca del spoken word

Últimamente el periódico mexicano Milenio a través de su suplimentario "Laberinto" ha publicado un par de notas que son---por lo menos a mi aparecer---bien interesantes, las dos acerca de las nuevas tendencias de la poesía aquí en México. La primera, entitulada "Poesía al limite," de Rocío Cerón, echa una miradita hacia las "nuevas" formas literarias: el spoken word, los slams de poesía, performance, etc. (Y también, por cierto, incluye una foto de nuestro grupo Verbobala Spoken Video, tomada durante el festival Poesía en Voz Alta.07 de la Casa del Lago) Después viene otra nota, "Di no al spoken word," por Heriberto Yepez, atacando la validez de lo que se llama spoken word. Obviamente no estoy muy de acuerdo con ese infeliz, pero su comentario sí trae unos puntos interesantes y hasta ciertos. A mí, me parece poco útil entrar en cualquier debate de cuales formas de arte si son validos y cuales no, aunque estoy seguro de que escribir de este tipo de polémica está bien para vender periodicos. Prefiero pasar mi tiempo creando mi propio arte, en vez de intentando de quitar el derecho del próximo de hacer lo suyo, solamente porque su arte no es lo que yo considero "arte." ¿Qué es arte? ¿Qué es cultura? ¿Quién tiene derecho de inovar, jóvenes o adultos? ¿Indígenas o estadounidenses? ¿Español o inglés? Son todas cuestiones sin respuestas, y aunque es interesante considerarlas de vez en cuando, yo creo que hay espacio suficiente en este mundo para que cada quien tiene la oportunidad de crear su arte como le da la gana.

Lo que sí está muy bien es que ya la poesía está tomando una nueva fuerza en la sociedad mexicana actual---la poesía en todas sus diversas formas.