UNINTERlingua: la poesía slam

Este jueves pasado tuve la oportunidad de exponer un tema en la conferencia UNINTERlingua aquí en Cuernavaca. UNINTERlingua es una conferencia de lingüística que este año tenía como enfoque "Comunicación: palabra, imagen y acto," organizado por la Universidad Internacional. Claro que eso tiene todo que ver con la poesía slam.

Di una conferencia de una hora que explicaba lo que es la poesía slam, de donde viene y a donde va. También hablábamos de sub-temas lingüísticos y sociales como el españgish y inmigración, utilizando poemas míos y también unos de poetas chicanos muy conocidos, entre ellos Joaquín Zihuatanejo y Alurista. Me pidieron una conferencia en inglés, así que la mayoría sí se encontró en esa lengua, pero claro había muchísimo codeswitching.

Esto realmente es un tema que está cobrando mucha fuerza, gracias a grupos como Tochtli Productions que están organizando slams en el D.F. También mencioné por primera vez en un foro público que próximamente vamos a presentar el primer slam de poesía aquí en Cuernavaca.

Había un público de 50, más o menos, entre ellos estudiantes, profesores, mexicanos, estadounidenses, alemanes y otros. Refleja bien la dinámica del movimiento slam en nivel global, que representa gente de toda las edades, razas y creencias. A mí queda claro que la poesía es una arma que fácilmente se usa para derribar barreras lingüísticas que se divide a la gente, y que ya en el momento que hay un poeta disparando un tema bien escrito y fuerte, todos agarran la onda de la poesía slam.